COGNOSCITIVISTAS
Pensamiento y mente La teoría cognitivista propone revisar los procesos de pensamiento. Se preguntan cómo es que pensamos, como construimos o como damos sentido a la información que percibimos del mundo exterior. Ante un libro o un conocimiento específico, no todos entendemos lo mismo, esto implica que hay un proceso interno de procesamiento de información.
El sujeto es un procesador activo de la información, la percibe, la registra y la organiza de una manera específica. El alumno entonces se convierte en el eje del proceso de aprendizaje.
Uno de los autores fundamentales de esta propuesta teórica es Jean Piaget (18961980). La propuesta de Piaget establece que el sujeto construye en conocimiento, no solamente interioriza a partir del entorno so
cial sino que adicionalmente lo transforma. Piaget entonces plantea la teoría del desarrollo cognitivo del niño, en la cual establece que hay etapas de la naturaleza biológica del niño y características de aprendizaje en cada una de esas etapas.
Adicionalmente a establecer las etapas de desarrollo desde el niño y hasta la edad adulta, Piaget, plantea algunos conceptos fundamentales. El primero es el de inteligencia, que trata sobre la adaptación del sujeto al mundo. Según el, el ser humano construye esquemas que son representaciones del mundo. La relación de coherencia entre el mundo real y los esquemas del sujeto es lo que llama Piaget inteligencia, por que determina pautas de comportamiento.
Es por medio de los esquemas que se produce la adaptación. Para Piaget la adaptación tiene que ver con dos elementos fundamentales la asimilación y la acomodación. La asimilación, es el proceso por el cual el sujeto incorpora nueva información en un esquema preexistente. Cuando un ser se enfrenta a nueva información primero lo compara con los esquemas que tiene; si el esquema es apropiado para la situación, este solo se amplia y a este proceso se le llama asimilación. Si por el contrario al comparar el conocimiento con el esquema este no es útil, hay un quiebre cognitivo y esto genera cambios fundamentales en el esquema; este proceso se llama acomodación.